Los artículos de Arturo




             Soy lector de Arturo Pérez-Reverte desde hace ya varios años; empecé leyendo los artículos de "El Semanal" y es esta parte de su obra la que mejor conozco.

             De los cientos de artículos publicados por Pérez-Reverte podemos decir que demuestran un gran conocimiento de la España actual. El modo por el cual Pérez-Reverte nos transmite el  sentir de una parte de nuestro país y de la situación en la que se encuentra, solo puede comparase con los artículos de Larra, el gran romántico.
             Los artículos publicados en "El Semanal" tienen, como cualidad principal, la espontaneidad. Son el producto de un pensamiento, que es plasmado en el papel, con el estilo inconfundible de Pérez-Reverte. Casi todos empiezan con una referencia; mientras escucha la radio, sentado en una terraza,    paseando por una calle, navegando en su barco, etc. No son sino la opinión personalísima del autor sobre cualquier tema; el mas mínimo suceso da pie a toda una historia: un par de ancianos en una playa, dos jóvenes discutiendo, un par de zapatos...
             También son numerosos los guiños que Perez-Reverte hace a sus lectores mas asiduos. Todas sus novelas hacen referencia a     pensamientos, bosquejados previamente en su página semanal.  Ejemplos son Jasmina (artículo publicado en 1994 y en Territorio Comanche), los hermanos Ceniza (articulo publicado  en 1998 y presentes en El Club Dumas), Napoleones de fin de semana (articulo publicado en 1996 y la afición de Lucas Corso en El Club Dumas); y muchísimos mas ejemplos.

             El humor de Pérez-Reverte esta recubierto de una gruesa capa  de cinismo. Sus artículos en los que "dispara contra todo lo que se mueve" tienen siempre el deje del cínico recalcitrante.  Cinismo que, por cierto, también está presente en todos sus  personajes literarios. El articulo mas provocativo e hilarante que he podido leer es "la carrera de la eriza", en la que Pérez-Reverte respondía con ingenio a las críticas lanzadas    por cierto sector de los lectores de "El Semanal".

             Como conclusión podemos decir que los artículos de Arturo Pérez-Reverte son  y serán la referencia en el panorama periodístico español.
         

        El conde, septiembre de 1999

         

        Volver a página anterior